IAB ESTUDIOS Por Ana Paula Cuervo

5 takeaways del reporte Fjord Trends 2019.

3 MAR 2020 5 min read
  • 01
  • 02
  • 03

Como cada año, Fjord, consultoría de diseño e innovación perteneciente a Accenture Interactive, lanzó su reporte sobre tendencias digitales 2019.

Nos encontramos en un punto de inflexión no solo tecnológico, sino también político y ambiental, lo cual obliga a organizaciones y consumidores a replantear prioridades.

Las innovaciones atraviesan un proceso de depuración. Así como hemos aceptado tecnologías en nuestra vida diaria, otras son analizadas por los consumidores en cuanto a su aporte de valor a nivel individual y para el mundo. ¿No son relevantes? Entonces se eliminan.

Estos son 5 takeaways que obtuvimos del Fjords Trends 2019:

1.- El valor del silencio

No es nuevo el que los usuarios estén cansados de información no solicitada. Se está dando un dramático aumento de personas que emplean barreras y filtros para reducir los mensajes que reciben diariamente. Por otra parte, los usuarios tratan de limitar su tiempo en pantalla para evitar riesgos a la salud y adicción a la tecnología.

Conscientes de esto, empresas como Google y Apple, han introducido herramientas de bienestar que limitan el tiempo en pantalla. Otras buscan eliminar distracciones y se muestran respetuosas del tiempo, atención y privacidad de los usuarios. La tendencia será desarrollar productos físicos que brinden mayor control al usuario sobre su exposición a la tecnología.

Los consumidores buscan marcas menos ruidosas y mayor control de los contenidos.
 

2.- Modelos de negocio sustentable

Los consumidores están cada día más comprometidos con el cuidado del medio ambiente. Hoy no basta con que una empresa se autodenomine “verde” por contar con algún programa de reciclaje o apoyar determinada causa. Las empresas deben tener un verdadero compromiso, aunque esto implique cambiar su modelo de negocio hacia una «economía circular» y sustentable de la que el consumidor sea parte activa.

Se deben reorganizar los procesos y cadenas de suministro con el cuidado de los ecosistemas en mente, colocando al cliente dentro del proceso de la economía circular como parte de su viaje de usuario.
 

3.- Uso de datos

Historias sobre el uso inadecuado de datos personales ha despertado preocupación en los usuarios en 2018 (recordemos elcaso Cambridge Analytics). Las empresas deben ser completamente transparentes para que los consumidores confíen en que solo se utilizan los datos necesarios para diseñar productos y servicios personalizados.

¿Por qué no dar la opción a los consumidores de monetizar sus datos? De esta forma ambas partes se benefician: por un lado, las empresas obtienen clientes potenciales, mientras que los usuarios obtienen productos y servicios relevantes.
 

4.- La paradoja de la inclusión

Las personas buscan que las marcas se comprometan con ellos como individuos, sin embargo, al tratar de ser inclusivos con grupos antes ignorados, es posible llegar a ofender y excluir inadvertidamente a las antiguas audiencias.

Los sistemas tradicionales de segmentación (por género, edad, ingresos) ya no bastan para definir patrones de consumo. Ahora es más importante su ideología, estilos de vida y motivaciones. Se espera que muy pronto la Inteligencia Artificial realice un trabajo de segmentación que termine con la paradoja de la inclusión.
 

5.- Odisea espacial

Con la tendencia de consumidores que prefieren realizar compras online o empleados que eligen trabajar desde casa, las empresas deben entregar elementos de valor a los espacios físicos. Por ejemplo, la cadena china de supermercados Hema, fusiona su tienda física con una app con la cual los clientes escanean productos, obtienen información y pagan sus compras.

Aportar valor y relevancia a través de un compromiso con el planeta, respeto al usuario en su privacidad y con sus datos y ser inclusivos, son puntos clave dentro de las tendencias digitales 2019.

Nuevos Estudios

Hemos reunidos los últimos estudios de socios IAB y expertos en diferentes áreas del ecosistema de medios digitales y medios de marketing para desarrollar las mejores prácticas y soluciones que mejoren los resultados comerciales para la industria.