Para sostener la vida dentro de la casa, un 59% de los encuestados señala haber hecho alguna de sus compras o trámites por Internet. La adopción de soluciones online tiene mayor prevalencia en Santiago, donde la compra de productos o alimentos para el hogar, a través de Internet en tienda, supermercado u otro alcanza un 43%, mientras que regiones sólo un 27%. En la categoría de productos para darse un gusto, Santiago alcanza un 23% de personas que compran por Internet, frente a un 14% de regiones.
Existe una importante adopción de compras por Internet. Destaca la compra de artículos de protección contra el Coronavirus, con un 39% que no lo había hecho antes y un 45% lo hace más que antes. En cuanto a la compra de alimentos de uso cotidiano, un 10% de quienes han comprado por Internet, no lo había hecho antes, y un 43% aumentó la frecuencia con que lo hace. Además, en todas las categorías, la evaluación mayoritaria, es que comprar por internet es igual o mejor que de forma presencial.
No obstante el avance de la compra online, la mayoría (73%) privilegia la compra de alimentos en supermercados y un 42% opta por las tiendas de barrio. Es decir, la compra presencial no es reemplazada por sistemas de compra en línea, aunque estos sí tienen presencia en todas las categorías de consumo consultadas.
Hemos reunidos los últimos estudios de socios IAB y expertos en diferentes áreas del ecosistema de medios digitales y medios de marketing para desarrollar las mejores prácticas y soluciones que mejoren los resultados comerciales para la industria.