De acuerdo con el reporte de Accenture, hay 5 elementos clave para impulsar el estudio de carreras relacionadas con la tecnología entre las mujeres.
Toda empresa es o se está convirtiendo rápidamente en una empresa de tecnología. Desde simplemente tener un sitio web a utilizar un pago digital, o desplegar a un chatbot habilitado para la inteligencia artificial o diseñar un vehículo autónomo, todas las organizaciones tienen que comprometerse con la tecnología. Como resultado, muchas empresas han tenido que reequilibrar las habilidades que necesitan para operar.
El mercado laboral está luchando por mantener el ritmo con esta demanda, especialmente porque la tecnología evoluciona. Por ejemplo, sólo en Estados Unidos hay una alta demanda de expertos en ciberseguridad. Actualmente se buscan 314.000 profesionales en ese país, lo que representa un aumento de 50% desde 2015. Además, se necesitan 150.000 data scientists.
Cuando los equipos que diseñan, desarrollan y despliegan las nuevas tecnologías no es diverso, inevitablemente se impulsa el sesgo. Por ejemplo, una falta de maniquíes de pruebas de choque «femeninos» contribuyó al hecho de que las mujeres involucradas en accidentes de auto son un 47% más propensas que los hombres a resultar gravemente heridas y 17% tiene más de probabilidades de morir.
Pero los beneficios de aumentar el número de mujeres en la tecnología van más allá de potenciar el buen funcionamiento de los negocios. De esa forma también se podría acelerar el cierre de la brecha salarial, ya que los salarios de profesiones relacionadas con tecnología tienen un salario promedio que equivale al doble de otros roles.
Según explicó Gabriela Álvarez, Directora Ejecutiva de Accenture Chile, “un punto clave es incentivar la cercanía de la tecnología con las mujeres desde los primeros años de estudio, con el fin de que ese interés perdure cuando opten por una carrera. Además, es clave que en las escuelas haya una cultura inclusiva, ya que ese factor es de gran relevancia para impulsar que las mujeres estudien carreras relacionadas con tecnología”.
La experta agrega que “lo mismo ocurre en el mundo laboral. Un ejemplo de esto es lo que ocurre en Estados Unidos. De las mujeres que decidieron no seguir impulsando una profesión relacionada con tecnología, 37% dijo que lo hizo por una falta de cultura inclusiva por parte de las compañías, mientras cuando se les preguntó cómo las compañías podrían atraer a más mujeres a roles relacionados con la tecnología, 51% dijo que impulsando una cultura inclusiva y de apoyo. El punto de partida es dejar de esperar que las mujeres se adapten a las condiciones actuales. Las empresas deben reajustar su cultura para que las mujeres puedan prosperar por lo que son, no a pesar de ello”.
Gabriela Álvarez destacó que “si las organizaciones tienen la gente que necesitan para crecer, y entregan a las mujeres las oportunidades que necesitan para tener éxito, contarán con una estrategia ganadora no sólo para impulsar el negocio, sino que el crecimiento de la economía en general”.
Te presentamos las últimas noticias del marketing digital nacional, de nuestros socios y de la industria mundial.