Cuando se conversa sobre retail media, la mayoría de los actores del mercado del marketing tiende a asociarlos a los grandes conglomerados multiplataformas que ya cuentan con un desarrollo propio en la administración, segmentación, monetización y disposición de sus audiencias.
Es entonces cuando la pregunta viene sobre la mesa: ¿Pueden participar los actores medianos y pequeños del retail media y sacarle partido a sus audiencias? La respuesta también es simple: claro que pueden (sólo falta atreverse).
Como sabemos, el retail media funciona sobre la base de las audiencias específicas que impactan a los usuarios a través de su ecosistema on y offline de los retailers dentro de sus puntos de venta.
Uno de los principales temores que se generan en los medianos y pequeños retailers sobre la implementación del Retail Media apunta a no tener las herramientas necesarias (en recursos humanos y técnicos) para poder hacerlo pero existen empresas que poseen las herramientas, metodologías y conocimiento que los atemoriza de dar estos llamados “Baby Steps” o primeros pasos que pueden ser fundamentales en el crecimiento a futuro de nuevas líneas de negocios e ingresos.
Si eres un retailer, la invitación es sumarse al Retail Media para aumentar el volumen de los inventarios de audiencias segmentadas y ser parte de esta nueva ola del marketing sin temor a que el sitio o el tráfico puedan verse alterados de ninguna manera.
“Hoy cualquier retail puede participar del Retail Media siempre y cuando sus audiencias aporten valor para otros anunciantes. Pueden ser del mundo financiero, aerolíneas, sector hotelero, automóviles u otros, que pueden transformarse como marcas referentes de audiencias de una categoría específica”, comenta el director de producto de Minga Digital LATAM, Pablo Canales. “Puede llegar a ser un círculo virtuoso muy interesante: bajo el mismo formato que lo hace Amazon, genero audiencias, las comercializo, genero ingresos, reinvierto en generar mayor tráfico y vendo más, sigo generando audiencias y así sucesivamente”, agrega.
¿Cuál es la principal ventaja del Retail Media? La detallada segmentación de los retailer pero, principalmente, el “Shop Mood ON”: ¿Existe alguien que esté más dispuesto a consumir que un usuario que esté navegando, justamente, en un sitio de compras?
El mundo del Retail Media, como se describió anteriormente, es muy amplio y sus aplicaciones, también. Los principales actores que ya se decidieron a dar este paso hacia el denominado marketing 4.0 y algunos de ellos ya son partners de Minga Digital LATAM, una de las empresas que decidió implementar distintas capas tecnológicas (contenidas en su Power ID) que ya funcionan de la mano de algunos de los retailers más importantes de nuestro país.
¿Qué significa esto? Que mediante su tecnología aplicada de audiencias un comprador de leche para bebés puede terminar convirtiéndo se en categoría de autos o una nueva vivienda debido al comienzo de un nuevo ciclo de vida y compra.
“Todo se resume en estar en la última milla del proceso de compra”, finaliza el mismo Pablo Canales.
Te presentamos las últimas noticias del marketing digital nacional, de nuestros socios y de la industria mundial.