Desde MRM, el Líder de Data Gabriel Barrios y Eladio Portela, Vicepresidente Regional de Performance Marketing & Analytics, reflexionan sobre un mercado digital que demanda más inteligencia digital y precisión.
El día que Google anunció que Universal Analytics sería reemplazado por Google Analytics 4 (GA4) nos encontrábamos en nuestra reunión quincenal de la comunidad global de Data Hunters de MRM y la primera interrogante que nos planteamos fue ¿cuándo nuestros clientes deben implementar esta nueva herramienta? Después de un profundo análisis junto a representantes de diferentes mercados, llegamos a una respuesta en común: ahora.
Estamos a poco más de un año del cambio (1 de julio de 2023) en un contexto en que un 85% de las websites utilizan Google Analytics, lo que la convertiría en la herramienta de inteligencia digital más empleada en el mundo. Estamos ad-portas de una versión que trae nuevas prestaciones que responden a varios motivos. Uno de ellos es la evolución del usuario hacia un mundo en que los dispositivos se usan indistintamente, algo que requiere una función analítica alrededor de la visión única y cross-device del usuario. Además, hay que responder a un mercado digital creciente donde predomina cada vez más la inteligencia artificial. Y las cifras lo avalan: el ámbito de análisis web se duplicará en los próximos cuatro años, hasta los 7 mil millones de dólares.
Luego la siguiente duda que nos asaltó apuntaba a aclarar si la modificación apuntaba verdaderamente a una migración plug & play. Fuimos transparentes con los clientes y aclaramos que esto no es una simple actualización, sino un cambio radical que opera a través de plataformas, no se basa de forma exclusiva en cookies, usa modelos de datos basados en eventos y consigue una medición centrada en el usuario y su privacidad.
Con GA4 ya no se almacenarán direcciones IP y la lógica está basada en eventos y no en la visualización de páginas y sesiones como Universal Analytics, existe un modelo de atribución data-driven por defecto y la opción de obtener insights predictivos basados en IA. Además, hay nuevas métricas (algunas incorporadas en aplicaciones), integración con audiencia de Google Ads y finliazará el almacenamiento de direcciones de IP de usuario para pasar a emplearlas en formato anónimo.
Todo esto impactará directamente en los KPIs. Por ejemplo, ahora las métricas se denominan de forma diferente, la de “usuarios” pasa a denominarse “usuarios totales”. Desaparece la “tasa de rebote”, ahora se calculará la “tasa de participación”, mientras que “duración media de la sesión” pasa a “tiempo de interacción medio”, “sesiones con interacción por usuario” y “tiempo de interacción por sesión medio”.
Otro punto relevante que destacamos para los clientes es que la nueva versión de Analytics provee insights multiplataforma con cimientos en la inteligencia artificial, precisamente en machine learning, con el objetivo de generar mayor valor agregado y facilitando también a las organizaciones una estrategia data-driven de cara a mejorar el ROI, obteniendo el máximo valor de los datos e impactando de manera positiva al negocio.
Google ha desarrollado GA4 haciendo más robusta y granular la analítica digital que hasta hoy conocemos, permitiendo una comprensión completa, relevante y oportuna del customer journey a través de los diferentes canales digitales. Todo en medio de la desaparición de las cookies de terceros en Google Chrome, así como nuevos contextos de privacidad y el nacimiento de nuevas acciones digitales enmarcadas en la web 3.0.
Sin dudas, Internet no será el mismo en 2023 y para algunos puede ser un escenario amenazante. Pero para nosotros es el inicio de una nueva y apasionante revolución. Nos encantan los datos porque con los adecuados podemos descubrir poderosos insights e iluminar opciones de gran potencial. Es un oro informativo que cambia las reglas del juego, que ayuda a convertir las experiencias en relaciones gracias a un sistema de audiencias más ágil y versátil y conectado con la activación en medios. Para quienes estamos preparados en la industria, es una gran oportunidad para seguir optimizando la estrategia data-driven, hacerla mucho más customer centric que nunca y darle un propósito al first party data.
Te presentamos las últimas noticias del marketing digital nacional, de nuestros socios y de la industria mundial.