IAB NEWS Por IAB

Seguridad Zero Trust: ¿Por qué es el nuevo estándar en ciberprotección?

Descubre qué es el modelo Zero Trust. A través de este estándar puedes optimizar tu protección contra amenazas de ciberseguridad.

8 ABR 2025 10 min read
  • 01

Si deseas optimizar al máximo la protección de tu entorno digital, Zero Trust puede ser el aliado que buscas. Este modelo de ciberseguridad te ayuda a minimizar los peligros en el mundo virtual, al poner bajo una lupa todos los elementos presentes en tu ecosistema.

Según un estudio conjunto de la Universidad Gabriela Mistral y la Asociación de Auditores Externos, el 63% de las empresas en Chile se siente más expuesta ante la aparición de ciberataques sofisticados. ¿Te consideras parte de este grupo? Entonces, es necesario que refuerces tus protocolos de seguridad digital.

Zero Trust: moderno estándar de ciberseguridad 

Zero Trust o Confianza Cero es un enfoque de seguridad que funciona bajo la filosofía “nunca confiar, siempre verificar”. Es decir, que este modelo alienta a las empresas a no suponer que todos los elementos que componen su red son seguros, incluyendo conexiones, datos, dispositivos e incluso a los propios usuarios.

Este modelo rompe con la postura tradicional de seguridad centrada en proteger el perímetro de red para evitar ataques. 

Al trabajar en entornos donde se almacenan los datos de forma remota, se accede a servicios mediante distintos dispositivos y las conexiones se establecen desde múltiples ubicaciones, es necesario implementar un enfoque más adaptable y que revise exhaustivamente cada acción en línea.

La exitosa implementación de esta estrategia se sostiene en el uso de diversas tecnologías. Entre las más importantes están:

  • Segmentación de redes: si se registra un ataque, esta herramienta permite aislar el segmento de red que ha sido vulnerado. De este modo, se impide la propagación de la amenaza mientras se busca una solución.
  • Autenticación multifactor: esta tecnología se basa en establecer diversos métodos para validar la identidad de una persona (contraseñas, biometría, token de seguridad). Además, Zero Trust apuesta por restringir lo máximo posible el número de usuarios habilitados para usar sistemas en la red.
  • Monitoreo permanente: este enfoque promueve la revisión continua de cada acceso a un servicio en línea y de las conexiones que se establecen desde distintos dispositivos. Con esto, es posible detectar anomalías y responder oportunamente a amenazas.

¿Por qué deberías adoptar Zero Trust en tu negocio?

La apuesta por la filosofía de Cero Confianza implica los siguientes beneficios:

Mayor protección contra amenazas internas y externas

Con Zero Trust vas un paso más allá en materia de protección, estableciendo estrategias que no solo te resguardan de peligros externos. Esta filosofía te permite mirar adentro de tu ecosistema, para identificar y resolver amenazas internas. De esta manera, limitas las posibilidades de incidentes en tu empresa.

Cumplimiento normativo

Los datos representan un valioso recurso en esta era digital, sobre todo aquellos relacionados con la información personal. En este sentido, las estrictas políticas de seguridad que impulsa el modelo Zero Trust facilitan el cumplimiento de normativas que buscan resguardar la privacidad de las personas, como la Ley de Protección de Datos.

Ciberseguridad que se adapta a entornos más complejos

La nube, el trabajo remoto y la industria 4.0 son tendencias que están cambiando los ecosistemas digitales en el mundo corporativo. Por ello, actualmente se requieren ajustes respecto a los modelos tradicionales para una óptima protección en línea. Ante esto, Zero Trust aporta la visibilidad, control y consistencia necesaria para disminuir incidentes informáticos.

El éxito de las empresas está cada vez más vinculado al buen funcionamiento de sus entornos digitales. Si quieres que tus operaciones en línea ofrezcan un óptimo rendimiento, es recomendable que trabajes bajo la filosofía Zero Trust. Esto te permitirá dar un valioso salto de calidad en materia de ciberseguridad

IAB News Recomienda

Te presentamos las últimas noticias del marketing digital nacional, de nuestros socios y de la industria mundial.