Videos online, redes sociales, compras online y turismo. Estas son algunas de las principales tendencias de consumo digital en las que se destacan los chilenos al compararlos con otros países de la región, según revela un estudio de IMS by Aleph.
La investigación, realizada en 13 países, marca que las redes sociales y videos online se posicionan en lo más alto del mapa de consumo, con un reach superior al 90%. En referencia a otras de las naciones relevadas, en Chile se le dedica más tiempo al uso de estos dos medios: los usuarios miran más de 3 horas diarias. Las OTT (el servicio que ofrece contenido a través de Internet sin la necesidad de tener una antena o cable) son las terceras en alcance y las que lideran el tiempo de consumo.
El informe, desarrollado por el equipo de IMS Insights Lab by Aleph con la colaboración de Offerwise, también da cuenta sobre los temas más relevantes para el público. Allí aparecen las criptomonedas, el metaverso, el e-commerce y el turismo.
En lo que respecta al metaverso, se concluyó que 3 de cada 10 chilenos creen que no hay información disponible sobre el metaverso. El 7% de los encuestados juega o participa actualmente en este mundo y un 28% nunca ha escuchado hablar del tema. Entre las principales actividades que los usuarios suelen realizar se encuentran: ver películas y series, viajar y facilitar compras físicas. Los usuarios de Snapchat chilenos juegan en realidad virtual 3 veces más que el promedio de Internet.
Chile se encuentra entre los países que más compran online, con un 77% de los encuestados; casi 8 de cada 10 usuarios realizan compras online. De entre ellos, un 77% afirma que los medios digitales influyen en su decisión de compra, mientras que la principal barrera que limita al e-commerce es la desconfianza.
El turismo se establece como uno de los temas más recurrentes entre los usuarios; un 75% de los chilenos tiene pensado viajar en el corto o mediano plazo. Debido a la pandemia, los hábitos sobre viajes han cambiado: un 43% de los encuestados investiga los requisitos sanitarios antes de viajar y un 30% busca destinos sin concentración de personas. El 13% no ha cambiado en lo absoluto sus hábitos de viaje por la pandemia.
Sin duda, la flexibilidad y la seguridad sanitaria pisan fuerte como los hábitos más adoptados a raíz de la pandemia. El 80% afirma usar medios digitales para despejar dudas con empresas de turismo y un 92% dice que los medios digitales los inspiran a viajar.
En cuanto a criptomonedas, el estudio reveló que un 12% de los encuestados ha invertido y tan solo el 28% está interesado en invertir en el corto plazo, seis puntos por debajo del promedio. La diferencia local se observó entre los usuarios de LinkedIn, quienes pareciera que son dos veces más propensos a invertir que el promedio.
Para leer el informe completo «IMS Media Essentials – 2da parte» ingresar en: https://www.digitaladexpert.com/es/insights/media-essentials-2022-segunda-parte
Te presentamos las últimas noticias del marketing digital nacional, de nuestros socios y de la industria mundial.