IAB ESTUDIOS Por Ipsos

Ipsos: 73% considera que es importante lograr la igualdad entre hombres y mujeres en Chile

También, 6 de cada 10 personas creen que las cosas funcionarían mejor si en el país más mujeres ocuparan puestos con responsabilidades en el gobierno y en las empresas. Pero, 40% cree que es más probable que esos roles sean ocupados por hombres que por mujeres.

6 MAR 2025 10 min. read
  • 01

Ipsos publicó los resultados de un nuevo estudio global donde consultó a  más de 23 mil personas en 30 países, incluido Chile, con motivo del Día Internacional de la  Mujer que analiza las actitudes y percepciones de las personas hacia la igualdad de género.

Actitudes frente a la igualdad de género  

En Chile, tres de cada cuatro (73%) consideran que es importante a nivel personal lograr la  igualdad de género entre hombres y mujeres. Esto ubica a nuestro país en el puesto 8 de los 30 países medidos, cuyo promedio global fue 68%.  

Y 64% cree que “cuando se trata de otorgar los mismos derechos a hombres y mujeres, las  cosas han avanzado lo suficiente en mi país”, 16 puntos más que el resultado observado el  2019 (45%) y 14 puntos por sobre el actual promedio global de 50%. A lo que se agrega que  la mayoría de las y los chilenos consultados (58%) ve probable que haya “avances  significativos hacia la igualdad de género en los próximos cinco años”, siendo el quinto país  con el porcentaje más alto, mientras que el promedio global se ubica en 42%.  

Además, 62% considera que las cosas funcionarían mejor si más mujeres ocuparan puestos  con responsabilidades en el gobierno y las empresas. Mientras que 59% opina que las  mujeres no alcanzarán la igualdad en el país a menos que asuman posiciones de liderazgo  en los negocios y el gobierno.  

Por otro lado, 53% de las y los chilenos piensa que la promoción de la igualdad de género ha  generado discriminación contra los hombres, cifra mayor que el promedio global (44%). En  Chile, el 59% de los hombres está de acuerdo con esta idea, mientras que la cifra desciende  a 49% entre las mujeres consultadas. Y 47% cree de la muestra nacional considera que a los  hombres se les pide demasiado para apoyar la igualdad. Pero esta ha retrocedido en el país  desde el 2019, donde 54% opina que era así.  

Tanto en el mundo como en Chile, el 38% de la población se define como feminista. En  nuestro país, el 40% de las mujeres se declaran feministas y el 35% de los hombres. A nivel  global, son 44% de mujeres de las mujeres consultadas quienes se declaran feministas y 31%  de los hombres.  

Alejandra Ojeda Mayorga, Directora de Estudios Públicos de Ipsos Chile, comenta que “es  muy importante el consenso general que se ha logrado entre hombres y mujeres del país  respecto de la importancia de la igualdad de género. Este reconocimiento da legitimidad a las  políticas públicas en la materia, instalando la discusión en relación con el diseño de  programas y el cómo se financian, y no respecto a si es justo o prioritario. Además, los 

resultados del estudio Ipsos indican que a nivel ciudadano hay una percepción de importante  avance en la materia en los últimos años, lo que se logrará profundizar en el futuro inmediato”. 

Actitudes hacia el desarrollo sostenible 

Al preguntar sobre qué género tiene la mayor probabilidad de realizar algunas actividades o  encontrarse en un grupo de situaciones, las que resultaron más probables para las mujeres en Chile, que para los hombres o para ambos géneros fueron: Hacer trabajo doméstico (59%),  realizar atención no remunerada o cuidados a los miembros de la familia (54%), ser víctimas  de violencia de género (53%) y recibir licencia por maternidad o paternidad en su empleo (53%). En cambio, se opina que los hombres tienen más probabilidad en Chile de ganar un  salario alto (55%) o tener un rol de liderazgo en la vida pública, por ejemplo, en el gobierno o  en empresas (40%). 

Mientras que las actividades o situaciones más compartidas por hombres y mujeres en el país  corresponden asistir a la escuela (87%), ingresar a la universidad (83%), participar de vida  financiera (74%) y tener fácil acceso a atención médica (77%). 

“Los avances en materia de igualdad de género que las personas reconocen en Chile son  producto de años de trabajo desde la política pública en materia de escolarización, acceso a  educación superior, atención en salud y promoción de la autonomía económica de la mujer. Una de las tareas pendientes que ahora se instala corresponde a tener más mujeres  liderando, ocupando posiciones de poder y recibiendo una justa remuneración por esos roles”,  explica Alejandra Ojeda Mayorga, Directora de Estudios Públicos de Ipsos Chile. 

Actitudes hacia el progreso y polarización 

74% cree las actuales mujeres jóvenes de Chile tendrán una calidad de vida mejor que las  mujeres de la generación de sus madres y 64% cree que acontecerá lo mismo con los  hombres jóvenes. En ambos resultados Chile ocupa el primer lugar del ranking, muy por sobre  los promedios globales de 55% y 45% respectivos a cada pregunta.  

Sin embargo, 34% de la muestra nacional y 35% de la muestra global de países cree que los  intentos de dar igualdad de oportunidades para las mujeres han sido insuficientes. Mientras  que en Chile, 38% considera que han sido apropiados, cifra que alcanza a 37% a nivel global.  

Respecto de los movimientos de igualdad de derechos, 59% piensan que han impacto  positivamente en las mujeres jóvenes de hoy, 49% que impactaron positivamente en las actuales mujeres mayores, 49% en los actuales hombres jóvenes y 38% que tuvieron un  impacto positivo en los hombres mayores de hoy.

 

 

Nuevos Estudios

Hemos reunidos los últimos estudios de socios IAB y expertos en diferentes áreas del ecosistema de medios digitales y medios de marketing para desarrollar las mejores prácticas y soluciones que mejoren los resultados comerciales para la industria.