IAB NEWS Por IAB

Retail Media: el círculo virtuoso del marketing por Minga

3 AGO 2023 5 min read
  • 01

Si hay algo que agradecer en el actual ecosistema del marketing digital es la diversidad de canales que tenemos disponibles para nuestros clientes y es -especialmente- el retail media el que irrumpió como una nueva alternativa para rentabilizar aún más las inversiones en marketing estratégico y que está enfocado en los usuarios que cotizan una y otra vez antes de comprar sus productos.

Estamos en una era donde la Pandemia aceleró la cultura de compra digital (esto no es nada nuevo), pero que al mismo tiempo cambió los comportamientos en la adquisición de productos ante la creciente oferta de los mismos, oferta que sólo llegará a la recompra mediante la explotación inteligente y consciente del embudo en todas sus fases.

El retail media es una forma de publicidad digital que aprovecha los datos y las plataformas de los retail para llegar a los consumidores en el momento de la compra. Surgió como una oportunidad para generar ingresos adicionales por la venta de espacios publicitarios en sus sitios web y aplicaciones, ofreciendo a las marcas una mayor visibilidad y relevancia en el mercado. Eventualmente se podría considerar como una evolución del trade marketing, a semejanza de las acciones que realizan las marcas para impulsar sus ventas en el punto de venta físico, sin embargo, el retail media se diferencia del trade marketing en que se basa en la tecnología digital y en el análisis de datos para optimizar las campañas y medir el ROI.

El inicio

El retail media es un concepto que se refiere a la creación y difusión de contenidos digitales por parte de las empresas, sin la intermediación de los medios de comunicación tradicionales. El término proviene de la combinación de las palabras «retail» (venta al por menor) y «media» (medios de comunicación) y alude a la idea de que sean las mismas empresas las que pueden producir y distribuir sus propios contenidos, adaptados a sus intereses y necesidades, sin depender de las grandes corporaciones mediáticas.

El nacimiento del retail media se puede situar en el contexto de la revolución digital, que facilitó el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación, así como el desarrollo de plataformas y redes sociales que permiten la interacción y la participación de los usuarios.

¿Cuáles son los datos que utiliza el Retail Media?

Los hábitos de consumo del cliente, preferencias, historial de compras, ubicación, etcétera, los que permiten segmentar y optimizar las campañas publicitarias, ofreciendo anuncios más relevantes y efectivos. Es beneficioso tanto para los anunciantes como para los retailers. Por un lado, los anunciantes pueden acceder a una audiencia calificada y con alta intención de compra, aumentando así las posibilidades de conversión y fidelización tal como lo explica Pablo Canales, sales and product director de Minga LATAM: “por la calidad de la audiencia a nivel de intencionalidad de la acción, ya sea compras u otros acciones que tenga el sitio, el gran valor es la frescura, conocimiento y profundidad que tiene la fuente/sitio/ecommerce y como pueden aportar valor al comprador”. Por otro lado, los retailers pueden generar ingresos adicionales por la venta de sus espacios publicitarios, así como mejorar la experiencia de sus clientes y su posicionamiento en el mercado.

Existen diversas fuentes que respaldan la efectividad del retail media como una herramienta de marketing digital. A continuación, presentamos algunos datos e informes que lo ilustran:

  • Según un estudio de Criteo, el 80% de los consumidores online afirma que la publicidad en las plataformas de los retailers les ayuda a descubrir nuevos productos o marcas, y el 74% dice que les influye en sus decisiones de compra.
  • Por su parte, eMarketer, el gasto en publicidad digital en el comercio electrónico en Estados Unidos alcanzó los 17.370 millones de dólares en 2020, lo que supone un aumento del 38,8% respecto al año anterior. Se espera que esta cifra siga creciendo hasta llegar a los 37.980 millones de dólares en 2024.
  • Forrester, en tanto, asegura que el 62% de los retailers online planea aumentar su inversión en retail media en los próximos dos años, y el 57% considera que esta modalidad les ayuda a diferenciarse de la competencia.
  • Finalmente un estudio de Retail TouchPoints, el 40% de los consumidores online dice que compraría más frecuentemente en una plataforma que les ofrezcan anuncios personalizados y relevantes mientras que el 36% dice que gastaría más dinero en ella.

¿Quiénes ocuparon el retail media con éxito?

  • Walmart: El gigante del comercio minorista lanzó su propia plataforma de retail media llamada Walmart Connect, que ofrece soluciones publicitarias tanto online como offline. Según la compañía, Walmart Connect alcanza al 90% de los consumidores estadounidenses cada mes y logró incrementar las ventas en un promedio del 17% para las marcas que utilizan sus servicios.
  • Carrefour: La cadena francesa de supermercados creó su división de retail media llamada Carrefour Links, que integra sus canales digitales y físicos para ofrecer anuncios personalizados y omnicanal. Según la empresa, Carrefour Links cuenta con más de 100 millones de visitas mensuales en sus plataformas online y consiguió aumentar el ROI en un 30% para sus clientes.
  • Zalando: La plataforma alemana de moda online desarrolló su propia red de retail media llamada Zalando Marketing Services, que permite a las marcas llegar a sus más de 35 millones de clientes activos en Europa. Según la compañía generó un incremento del 4,3% en las ventas y un aumento del 50% en la retención de los consumidores que reciben sus anuncios.

En nuestro país, a diferencia de Europa y Estados Unidos, estamos en una fase primaria pero auspiciosa en todo sentido, según agrega el mismo Pablo Canales. “todavía no hay muchos oferentes y con poco nivel técnico en términos de activación de la data. Los procesos son muy manuales a nivel de implementación, optimización y reportería, ítems donde Minga puede aportar mucho valor a clientes que quieran integrarse de manera ágil, eficiente y con el más alto estándar en la gestión integral de retail media”.

En definitiva, esta plataforma es una tendencia al alza en el marketing digital que ofrece ventajas tanto para los anunciantes como para los retailers. Los datos y los estudios muestran que el retail media es una forma efectiva de llegar a los consumidores con mensajes personalizados y relevantes que influyen en sus decisiones de compra y fomentan su lealtad, además de permitirle a los retailers generar ingresos adicionales, mejorar la experiencia de sus clientes y diferenciarse de la competencia

IAB News Recomienda

Te presentamos las últimas noticias del marketing digital nacional, de nuestros socios y de la industria mundial.